miércoles, 29 de marzo de 2017

Rol de Comentarista

Esta semana tengo asignado el rol de comentarista, me toca cotillear los blogs de mis compañeros y dar mi opinión sobre alguna de sus entradas. Voy a empezar con los blogs de mis compañeras de grupo:

-Belén Mora, la entrada escogida para comentar ha sido "Busca y encontrarás la felicidad".
Hay veces que no nos damos cuenta de lo afortunados que somos con todo lo que tenemos a nuestro alrededor. Estoy totalmente de acuerdo en que tenemos que ser positivos cada día y buscar la felicidad. Creo que no hay nada mejor que ver felices a los que te rodean porque así, o al menos yo, soy feliz. Y esas tres palabras creo que son fundamentales a la hora de mantener relaciones con diversas personas. 

-Lorena Toribio, la entrada que he elegido para comentar ha sido "¿Qué piensan los niños?".  Me encanta el tema que has escogido, el pensamiento inocente que tienen los niños, en algunas situaciones nos ayudaría más. Esa inocencia que transmite en muchos aspecto haría que los problemas mejoraran. Totalmente de acuerdo contigo, en que no se está ayudando casi nada a los "refugiados". Para mí son personas que necesitan muchísima más ayuda de la que le estamos dando, tiene que ser difícil ver como tus familiares están sufriendo por no poder estar en su país y que encima no son tratados correctamente. Yo también como tú, doy las gracias a todas aquellas personas que hacen posible que estos refugiados estén un poco más cómodos. 

-Belén Ramirez, la entrada utilizada para realizar un comentario ha sido "Alzheimer"
Ha día de hoy creo que es la mejor entrada que he leído, o al menos la que más me ha emocionado. Hace unos meses desconocía lo que podía suponer una enfermedad así en algún familiar, pero ahora estoy completamente segura de que es una de las peores enfermedades que podemos presenciar. Tengo la mala suerte de poder presenciar un caso de alzheimer en mi familia, y estoy de acuerdo contigo, aunque sé que esa enfermedad va a ganar, yo voy a luchar cada día al máximo para poder darle todos los buenos recuerdos que tiene. 

Una vez comentado las entradas de mis compañeras de grupo, voy a seguir con 5 compañeros de clase:

-Marta Caro, he escogido la entrada de "La contaminación va a más". Estoy de acuerdo contigo en que todas estas enfermedades vienen porque no nos queremos dar cuenta de que la contaminación es mucho más grave de lo que pensamos. Hemos decidido actuar tarde, y yo personalmente no estoy de acuerdo con las normas propuestas en Madrid de que salgan los coches pares unos días y los impares otros. Porque así vale, se reduce un poco la contaminación pero no es suficiente, deberían fomentar el uso del transporte público. Además, no sólo se deberían tomar medidas en las grandes ciudades, si no en todas partes, porque aunque en las zonas rurales las contaminación sea escasa, también existe y puede volverse mayor. 

-Natalia Guerrero, la entrada escogida para comentar ha sido "Animales en peligro de extinción". Toda ésta situación me da rabia, me siento impotente por no poder hacer nada para acabar con el tráfico de animales. En mi opinión, una de las mejores cosas que puede tener un país o un continente son sus especies y es muy triste ver que personas solo por el hecho de obtener dinero quieran acabar con esto. 
Para empezar a acabar con esto debemos respetar a TODOS los animales, dejar de maltratarlos, empezara a cuidar el medio en el que viven. 
Aquellas personas con poder, deberían poner los medios para que personas como Frank Cuesta puedan denunciar estas situaciones sin que ni él ni nadie de su familia se vea perjudicado. 

-Ismael Fernandez, la entrada que voy a comentar es "Vergüenza". Soy una gran aficionada del fútbol, y en mi opinión no creo que el fútbol sea el deporte que más violencia genera. Siempre ha habido "piques" entre todas las aficiones, aunque si que es verdad que actualmente se está llegando a un nivel exagerado de violencia, pero aún así no considero que sea el deporte que más violencia pueda generar. Por otra parte estoy totalmente de acuerdo contigo en que estas situaciones no se pueden permitir y menos en un partido infantil, cuando dentro del campo es normal que haya enfrentamientos. Pero al fin y al cabo son niños, y cuando suena el pitido final todo se queda en algo insignificante.  Los padres deben mostrar ejemplo, y no dar esos tipos de espectáculo por un partido en el que sus hijos lo único que quieren es disfrutar. Para mí, "lo que sucede en el campo, se queda en el campo"

-Marina Pajarón, la entrada utilizada para comentar es "Elige el trabajo que te guste, y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida". Me encanta el titulo de tu entrada, y creo que tienes toda la razón. Escoger una profesión que nos guste hace que trabajar no sea algo que hacemos por obligación. En cuanto a los ciclos formativos, creo que tienes toda la razón, en mi opinión, tener una carrera universitaria y un titulo de ciclo abre muchísimas puertas más a la hora de obtener un trabajo. Y creo que no está lo suficiente valorada como debería. Es bueno para aquellas personas que no se sientan a gusto en la ESO, o en bachiller poder tener otras oportunidades como son los ciclos. 

-Marta Rodríguez, la entrada que he elegido para comentar ha sido "Taras". Tener miedo a lo que puedan pensar de ti los demás es algo que ha estado presente siempre en la vida de las personas. Y con razón, porque hay veces que podemos ser muy crueles. Totalmente de acuerdo con el cortometraje, debemos imponernos a nuestros miedos, a los prejuicios y a todos, porque lo que de verdad importa es como estemos con nosotros mismos, ser feliz con lo que somos y como somos. Afrontar nuestros miedos, es una de las mejores sensaciones que podemos sentir, y ya es hora de que todo el mundo se muestre tal y como es. 

Hasta aquí el rol de esta semana, espero que mi opinión os haya gustado y en parte os hayáis sentido identificados. Muchas gracias por enseñarme cosas nuevas cada semana. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario